miércoles, 9 de diciembre de 2009

DIVISION POLITICA DE NAYARIT (5)







=>ROSAMORADA<=
ESCUDO DE ROSAMORADA

Toponimia
Rosamorada toma su nombre de la existencia de un frondoso árbol de flores moradas llamado "clavellina" situado en el centro de la población, a cuya sombra hacían alto, para el descanso de bestias de carga, pasajeros y diligencias que hacían el recorrido de Acaponeta a Tuxpan.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS
Monumentos Históricos

Se encuentran la parroquia de la Purísima Concepción de María, construida en la época colonial, testimonios religiosos tallados en madera fina, la ex- Hacienda de Chilapa (extensa región de gran importancia agrícola de principios de siglo) y los portales de la plaza principal de la cabecera municipal.


AVENIDA PRINCIPAL DE ROSAMORADA,NAYARIT


Centros Turísticos
Los principales centros turísticos son: una presa y una alberca de aguas termales en Rosamorada; en Paramita, el Balneario los Cajones; en Pescadero, las aguas termales y su laguna; en Llano del Tigre, la piedra encantada; y en San Marcos y San Diego, sus aguas termales y sulfurosas.


BALNEARIO DE AGUAS TERMALES



=>RUIZ<=
ESCUDO DE RUIZ


Toponimia
El municipio recibe el nombre en honor al General Mariano Ruiz Montañés (1846-1932), soldado de la revolución y último jefe político del porfiriato y de armas del territorio de Tepic, que vivió y guarneció la población hasta 1910.


ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS

Monumentos Históricos


En la cabecera municipal destaca el templo de nuestra Señora de Guadalupe, en el que se pueden encontrar diversos trabajos artísticos de tipo religioso. A diferencia de la mayoría de los templos, éste se encuentra localizado fuera del área céntrica, pero sobre la calle principal. Además se cuenta con la estación del ferrocarril, principal en la década de los años 20 del siglo XX.



ESTACION DE FERROCARRIL


RIO SANTIAGO


Centros Turísticos
El municipio cuenta con muchos sitios de interés para el turista, de los que sobresalen: la antigua mina “El Real del Zopilote”, ubicada a unos cuantos kilómetros rumbo a la sierra; los balnearios “El Salto”, “El Tenamache”, “Malpaso” y “Puerta de platanares”, donde se encuentran cristalinas aguas frescas que bajan de la sierra; El “Presidio de los Reyes”, pueblo Cora ubicado en plena sierra; la estación ferroviaria, ubicada en la cabecera municipal, sus iglesias y parques.





=>SAN BLAS<=


ESCUDO DE SAN BLAS


Toponimia
Fue hasta el 11 de enero de 1768, cuando por acuerdo del rey de España, Carlos III, el Virrey Carlos Francisco dio su consentimiento para que se poblara San Blas, cuyo nombre le vino de un fraile llamado Blas de Mendoza.




ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS

Monumentos Históricos


En el cerro de San Basilio, a orillas de la cabecera municipal, se ubican las ruinas de la que fue la iglesia de nuestra Señora del Rosario, llamada “La Marinera”, que data del siglo XVIII, a la que los vecinos llaman las Ruinas de la Contaduría



MUELLE DE SAN BLAS



En el centro histórico se ubica el templo de la Virgen de Fátima, construido en el siglo XIX con columnas empotradas de capitel jónico, tiene una placa en bronce alusiva a la conquista de las Californias que encabezó Fray Junípero Serra en 1768. Del siglo XVII, data también el edificio de la aduana, que originalmente era una garita, de construcción similar al conjunto del cerro de San Basilio



RUINAS DE LA ADUANA DEL SIGLO XVII



No hay comentarios:

Publicar un comentario