miércoles, 9 de diciembre de 2009

DIVISION POLITICA DE NAYARIT (4)

=>JALA<=
Toponimia
El nombre de Jala- lugar donde abunda la arena, se deriva del vocablo náhuatl “Xali”, que significa “Arena”, y la variante “Tla”, que significa “lugar donde abunda”.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS
Monumentos Históricos

Jala es el municipio del estado de Nayarit que cuenta con la más diversa cantidad de monumentos históricos, entre los que destacan: su templo parroquial, edificado en la segunda mitad del siglo XIX y las ruinas del antiguo hospital con su fachada Barroca.
Caminar por sus calles de forma irregular es introducirse a barrios con sellos característicos, que invitan a contemplar viejas casonas de típica arquitectura y sabor añejo. La Basílica de Jala, joya arquitectónica mezcla de estilos romano y gótico, fue construida con cantera color rosa, verde y amarillo, su primera piedra se colocó en abril de 1856. Existen dos construcciones en ruinas, la primera que fue la iglesia de San Francisco de Asís, edificada en 1674, y la segunda que fue un convento franciscano, clausurado en 1810.
TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
TEMPLO DE LA NATIVIDAD DE LA VIRGEN MARIA

Centros Turísticos
Cuenta con grandes atractivos como el volcán del Ceboruco, sus paisajes, los cerros y sus caídas de agua ubicados al norte de la cabecera municipal, donde se observa toda el área urbana. En la localidad hay cuatro templos tradicionales: la basílica lateranense de la Señora de la Asunción; el templo de La Natividad; el templo de San Francisco; y el templo de la comunidad vecina de Jomulco.
CAIDA DE AGUA EN LA ZONA SERRANA

=>LA YESCA<=
ESCUDO DE LA YESCA
Toponimia
Su nombre se deriva de una especie de madera porosa y fofa llamada yesca. Ésta abunda en todo el municipio y se enciende al tallar el pedernal y el eslabón.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS
Monumentos Históricos
Su cabecera municipal cuenta con el templo de Santa María de Guadalupe, que data del siglo XVIII. En sus altares y arreglos predomina el estilo neogótico.
TEMPLO DE LA YESCA

PORTAL DE HUAJIMIC
Centros Turísticos
Lo abrupto del territorio convierte al municipio en un sitio ideal para la práctica del campismo, excursionismo o montañismo, así como para la observación de la flora y la fauna en sus bosques prácticamente vírgenes. Su cultura y tradiciones indígenas son, sin duda, un atractivo más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario